Conceptos básicos

ENS: establece la política de seguridad en la utilización de medios electrónicos y está constituido por principios básicos y requisitos mínimos que permitan una protección adecuada de la información. Fue aprobado en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero.

ACID-T: Dimensiones de seguridad contempladas por el ENS; Autenticidad, Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad y Trazabilidad.

Política de seguridad: Todos los órganos superiores de las AAPP deben tener una que siga los principios básicos y requisitos mínimos del ENS

Guías 800 de seguridad CCN-STIC: normas, instrucciones, guías y recomendaciones para aplicar el ENS.

Según MAGERIT v3:

  • Amenaza: Causa potencial de un incidente que puede causar daños
  • Riesgo: Estimación del grado de exposición a que una amenaza se materialice
  • Degradación: Pérdida de valor de un activo como consecuencia de la materialización de una amenaza
  • Impacto: Consecuencia que sobre un activo tiene la materialización de una amenaza
  • Salvaguarda: Procedimiento o mecanismo tecnológico que reduce el riesgo
  • Vulnerabilidad: Defecto o debilidad que habilita o facilita la materialización de una amenaza
  • Riesgo residual: riesgo que persiste tras implementar las salvaguardas

Herramientas CCN-STIC relacionadas con el ENS:

  • INES: Informe de Estado de Seguridad en el ENS (permite evaluar la seguridad)
  • AMPARO: Implantación de medidas de seguridad y conformidad del ENS (prerequisito: sacar el Plan de Adecuación usando INES)
  • CLARA: Auditoría de Cumplimiento ENS/STIC (hay versión para sistemas Windows y para sistemas Linux)
  • ROCIO: Auditorias de seguridad sobre configuraciones de equipos de comunicaciones (routers, cortafuetos, etc)
  • PILAR: Análisis y Gestión de Riesgos
  • LUCIA: Herramienta de Gestión de Ciberincidentes

Principios básicos

  • Seguridad integral
  • Gestión de riesgos
  • Prevención, reacción y recuperación
  • Líneas de defensa: estrategia de protección constituida por varias capas (constituidas por medidas de naturaleza organizativa, física y lógica) para:
    • ganar tiempo para racionar a los incidentes que no han podido evitarse
    • reducir la probabilidad de que el sistema sea comprometido en su conjunto
    • minimizar el impacto final sobre el mismo
  • Reevaluación periódica
  • Función diferenciada: En los sistemas de información se diferenciará el responsable de la información, el responsable del servicio y el responsable de la seguridad de manera que:
    • el responsable de la información determina los requisitos de la información tratada
    • el responsable del servicio determina los requisitos de los servicios prestados
    • el responsable de seguridad determina las decisiones para satisfacer los requisitos de seguridad de la información y de los servicios

Este último punto implica que la responsabilidad de la seguridad de los sistemas de información estará diferenciada de la responsabilidad sobre la prestación de los servicios, y que la política de seguridad debe detallar las atribuciones de cada responsable y los mecanismos de coordinación y resolución de conflictos.

Requisitos mínimos

  • Organización e implantación del proceso de seguridad: la política de seguridad debe ser conocida por todos e identificar a sus responsables
  • Análisis y gestión de los riesgos: se han de usar metodologías reconocidas internacionalmente
  • Gestión de personal:
    • formación del personal relacionado con la información
    • para corregir o exigir responsabilidades, se identifica de forma única quien recibe derechos de acceso, de que tipo y quien ha realizado determinada acción
  • Profesionalidad: contar con personal cualificado
  • Autorización y control de los accesos
  • Protección de las instalaciones: mínimo salas cerradas y control de llaves
  • Adquisición de productos
  • Seguridad por defecto:
    • los sistemas deben solo ofrecer la funcionalidad mínima necesaria
    • una utilización insegura debe requerir de un acto consciente por parte del usuario
  • Integridad y actualización del sistema: toda actualización requiere una autorización formal
  • Protección de la información almacenada y en tránsito:
    • se considera como entornos inseguros los equipos portátiles, PDAs, dispositivos periféricos y redes abiertas o con cifrado débil
    • la información en soporte no electrónico derivada de información electrónica también debe ser objeto de seguridad
  • Prevención ante otros sistemas de información interconectados: el sistema ha de proteger el perímetro, en particular, si se conecta a redes públicas
  • Registro de actividad: registro de la actividad de los usuarios (respetando el RGPDw) para monitorizar, analizar, investigar y documentar actividades indebidas o no autorizadas, permitiendo identificar en cada momento a la persona que actúa
  • Incidentes de seguridad: detección, reacción y registro de incidentes
  • Continuidad de la actividad: copias de seguridad y alta disponibilidad
  • Mejora continua del proceso de seguridad

Las medidas a tomar para cumplir los requisitos básicos dependen de la categoría del sistema y las dimensiones de seguridad (ACID-T).

Ámbito del ENS

La Guía CCN-STIC-830 desarrolla el ámbito de aplicación del ENS.

  1. Ámbito objetivo o material: hardware, software, soporte de información, comunicaciones, instalaciones, personal y servicios de terceros, que formen parte de sistemas que gestionen las competencias de entidades públicas y/o contribuyan a desarrollar el procedimiento administrativo.
  2. Ámbito subjetivo: el sector público como se detalla en la Ley 40/2015 y la Ley 39/2015:
    • AGE
    • CCAA
    • EELL
    • Sector público institucional:
      • organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las AAPP
      • entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP
      • universidades públicas
    • corporaciones de Derecho Público
  3. pudiendo quedar excluidos los sistemas que determinen las AAPP si estos no esta relacionados con:
    • el ejercicio de derechos ni cumplimiento de deberes por medios electrónicos
    • el acceso por medios electrónicos de los ciudadanos a la información y al procedimiento administrativo
Ambito subjetivo del ENS
Figura 1: Ámbito de aplicación subjetivo del ENS

La adecuación de los sistemas al ENS se detalla en CCN-STIC-806.

Categoría de un sistema

La categoría de un sistema se basa en cuan grave sería un incidente que afectara a la seguridad de los activos en alguna dimensión ACID-T. Se busca determinar el equilibrio entre la importancia del activo y el esfuerzo de seguridad requerido (proporcionalidad entre los riesgos y las medidas de seguridad).

La operativa para designar la categoría es la siguiente:

  1. Asignar un nivel (bajo, medio o algo) a cada dimensión de seguridad:
    • el responsable de la información valora el nivel de los activos de información
    • el responsable del servicio valora el nivel de los activos de servicio
  2. El responsable de sistema asigna la categoría en función del máximo nivel alcanzado:
    • nivel alto -> categoría alta
    • nivel medio -> categoría media
    • nivel básico -> categoría básica
Tabla 1: Asignación de niveles en función del tipo de perjuicio
BAJO MEDIO ALTO
Tipo de perjuicio LIMITADO GRAVE MUY GRAVE
Red. capacidad apreciable pero sin interrupción significativa pero sin interrupción anulación de la capacidad
Daño en activos menor significativo muy grave o irreparable
Incumplimiento de
ley o regulación
formal subsanable material o formal no subsanable grave
Prejuicio al individuo menor reparable significativo de difícil reparación grave de difícil o imposible reparación

Guiá CCN-STIC-803: Valoración de sistemas

En la guiá CCN-STIC-803 dan indicaciones de como valorar el nivel de seguridad de cada dimensión. Para ello propone:

  1. Comenzar con la valoración de los activos de tipo información
  2. Valorarlos en este orden: confidencialidad, integridad, trazabilidad, autenticidad y, si fuera relevante, disponibilidad (no suele serlo en el tipo información)
  3. Continuar con los activos de tipo servicio, concretamente la dimensión disponibilidad ya que las otras suelen venir impuestas por lo establecido en el punto anterior para el tipo información
  4. Asignar a cada dimensión el valor máximo de los activos que comprenda
  5. La categoría del sistema corresponderá al nivel máximo de todas las dimensiones

Criterios comunes para todas las dimensiones

  1. Disposición legal: que exista una disposición legal o administrativa que condicione el nivel de la dimensión
  2. Valorar los criterios de la Tabla 2 haciéndose pregunta ¿Qué consecuencias tendría... por cada dimensión (la respuesta será una de las celdas de la tabla):
    • Confidencialidad: ...la revelación de información a personas no autorizadas?
    • Integridad: ...la modificación de información por alguien no autorizado?
    • Trazabilidad: ...no poder comprobar a posteriori quien ha accedido o modificado cierta información?
    • Autenticidad: ...que la información no fuera auténtica?
    • Disponibilidad: ...que una persona o sistema autorizado no pudiera usar el servicio?
Tabla 2: Criterios comunes a información y servicios en todas las dimensiones
Criterio BAJO MEDIO ALTO
Perjuicio directo al ciudadano alguno importante pero subsanable grave de difícil o imposible reparación
Incumplimiento
de una norma
legal/administrativa leve subsanable material o formal no subsanable material y formal grave
regulatoria incumplimiento sanción significativa sanción grave y/o perdida de licencia para operar
contractual formal leve material o formal material o formal grave
interna
Pérdidas económicas < 4% presupuesto anual del 4% al 10% > 10%
Reputación (daño) moderado significativo grave
Protestas individuales públicas masivas
Delitos favorecería el delitos favorecería significativamente o
dificultaría su investigación
incitaría al delito o es un delito en si o
dificultaría enormemente su investigación

Para todos los casos, a parte de las contestaciones de esta tabla, puede darse el caso de N/A, por ejemplo, si la revelación de información no implica perdidas económicas ese criterio quedará marcado con N/A.

Criterios de disponibilidad

  1. Periodos críticos: se ha de ajustar la valoración en cada periodo critico
  2. RTO: en función del RTO deseado:
    • si RTO > 5 días: N/A
    • si RTO <= 5 días: BAJO
    • si RTO <= 1 día: MEDIO
    • si RTO <= 4 horas: ALTO

Medidas de seguridad

Las medidas de seguridad se dividen en tres grupos:

  1. Marco organizativo [org]: medidas relacionadas con la organización global de la seguridad
  2. Marco operacional [op]: medidas para proteger la operación del sistema como conjunto integral de componentes para un fin
  3. Medidas de protección [mp]: medidas centradas en proteger activos concretos
Tabla 3: Medidas de seguridad ENS
Dim Nivel Medida de seguridad
Marco organizativo
B org.1 Política de seguridad
B org.2 Normativa de seguridad
B org.3 Procedimientos de seguridad
B org.4 Proceso de autorización
Marco operacional
Planificación
B++ op.pl.1 Análisis de riesgos
B++ op.pl.2 Arquitectura de seguridad
B op.pl.3 Adquisición de nuevos componentes
D M op.pl.4 Dimensionamiento/Gestión de capacidades
A op.pl.5 Componentes certificados
Control de acceso
A T B op.acc.1 Identificación
I C A T B op.acc.2 Requisitos de acceso
I C A T M op.acc.3 Segregación de funciones y tareas
I C A T B op.acc.4 Proceso de gestión de derechos de acceso
I C A T B++ op.acc.5 Mecanismo de autenticación
I C A T B++ op.acc.6 Acceso local (local logon)
I C A T B+= op.acc.7 Acceso remoto (remote login)
Explotación
B op.exp.1 Inventario de activos
B op.exp.2 Configuración de seguridad
M op.exp.3 Gestión de la configuración
B op.exp.4 Mantenimiento
M op.exp.5 Gestión de cambios
B op.exp.6 Protección frente a código dañino
M op.exp.7 Gestión de incidentes
T B++ op.exp.8 Registro de la actividad de los usuarios
M op.exp.9 Registro de la gestión de incidentes
T A op.exp.10 Protección de los registros de actividad
B+= op.exp.11 Protección de claves criptográficas
Servicios externos
M op.ext.1 Contratación y acuerdos de nivel de servicio
M op.ext.2 Gestión diaria
D A op.ext.9 Medios alternativos
Continuidad del servicio
D M op.cont.1 Análisis de impacto
D A op.cont.2 Plan de continuidad
D A op.cont.3 Pruebas periódicas
Monitorización del sistema
M op.mon.1 Detección de intrusión
A op.mon.2 Sistema de métricas
Medidas de protección
Protección de las instalaciones e infraestructuras
B mp.if.1 Áreas separadas y con control de acceso
B mp.if.2 Identificación de las personas
B mp.if.3 Acondicionamiento de los locales
D B+= mp.if.4 Energía eléctrica
D B mp.if.5 Protección frente a incendios
D M mp.if.6 Protección frente a inundaciones
B mp.if.7 Registro de entrada y salida de equipamiento
D A mp.if.9 Instalaciones alternativas
Gestión del personal
M mp.per.1 Caracterización del puesto de trabajo
B mp.per.2 Deberes y obligaciones
B mp.per.3 Concienciación
B mp.per.4 Formación
D A mp.per.9 Personal alternativo
Protección de los equipos
B+= mp.eq.1 Puesto de trabajo despejado
A M+ mp.eq.2 Bloqueo de puesto de trabajo
B=+ mp.eq.3 Protección de equipos portátiles
D M mp.eq.9 Medios alternativos
mp.com Protección de las comunicaciones
B=+ mp.com.1 Perímetro seguro
C M+ mp.com.2 Protección de la confidencialidad
I A B++ mp.com.3 Protección de la autenticidad y de la integridad
A mp.com.4 Segregación de redes
D A mp.com.9 Medios alternativos
Protección de los soportes de información
C B mp.si.1 Etiquetado
I C M+ mp.si.2 Criptografía
B mp.si.3 Custodia
B mp.si.4 Transporte
C B+= mp.si.5 Borrado y destrucción
Protección de las aplicaciones informáticas
M mp.sw.1 Desarrollo
B++ mp.sw.2 Aceptación y puesta en servicio
Protección de la información
B mp.info.1 Datos de carácter personal
C B+= mp.info.2 Calificación de la información
C A mp.info.3 Cifrado
I A B++ mp.info.4 Firma electrónica
T A mp.info.5 Sellos de tiempo
C B mp.info.6 Limpieza de documentos
D B mp.info.9 Copias de seguridad (backup)
Protección de los servicios
B mp.s.1 Protección del correo electrónico
B=+ mp.s.2 Protección de servicios y aplicaciones web
D M+ mp.s.8 Protección frente a la denegación de servicio
D A mp.s.9 Medios alternativos

Ejemplo con el análisis de riesgo

Para los sistemas de categoría BÁSICA, bastará un análisis informal, realizado en lenguaje natural que indique:

  1. los activos más valiosos del sistema.
  2. las amenazas más probables
  3. las salvaguardas que protegen de dichas amenazas
  4. los principales riesgos residuales

MEDIA: Análisis semi-formal (lenguaje específico, catálogo básico de amenazas, semántica definida) que, además de indicar, valore y cuantifique.

ALTA: Análisis formal (lenguaje específico, fundamento matemático reconocido internacionalmente) que, además de lo aplicable para MEDIA, indique las vulnerabilidades habilitantes de las amenazas.

Instrucciones Técnicas de Seguridad

El ENS incluye como de obligado cumplimiento las ITS:

  1. Informe del estado de la seguridad
  2. Notificación de incidentes de seguridad
  3. Auditoría de la seguridad
  4. Conformidad con el ENS
  5. Adquisición de productos de seguridad
  6. Criptología de empleo en el ENS
  7. Interconexión en el ENS
  8. Requisitos de seguridad en entornos externalizados

De las cuales solo están desarrolladas las 4 primeras

Informe del estado de la seguridad

Aprobada en BOE-A-2016-10108, establece las condiciones para la recogida, consolidación, tratamiento y explotación de información para confeccionar un perfil general del estado de la ciberseguridad en las AAPP.

Para ello el CCN proporciona la herramienta INES, y las guiás CCN-STIC-815, CCN-STIC-824 y CCN-STIC-844.

Notificación de incidentes de seguridad

Aprobada en BOE-A-2018-5370, establece los criterios y procedimientos para notificar impactos significativos de seguridad al CCN.

La ITS incluye:

  • los criterios para determinar el nivel de impacto
  • cuando es obligatorio notificar:
    • cuando el incidente afecte datos personales, o
    • cuando el nivel del incidente sea alto, muy alto o crítico
  • las evidencias que podrá recabar el CCN-CERT para la investigación
  • la obligación de las AAPP de elaborar estadísticas de seguridad y enviarlas al CCN-CERT
  • Las herramientas automatizadas disponibles, en especial LUCIA (guía CCN-STIC-817)

Auditoría de la seguridad

Aprobado en BOE-A-2018-4573, establece las condiciones para realizar auditorias con el fin de determinar el nivel de conformidad con el ENS.

En caso de incumplimientos los responsables deben subsanar las deficiencias encontradas para poder obtener la Certificación de Conformidad.

Los sistemas de categoría baja solo necesitan pasar una autoevaluación, pero los sistemas de categoría media o alta deben ser auditados al menos cada dos años, y siempre que se haya producido una modificación sustancial en el sistema. Los informes de estas auditorias puedes ser requeridos por el CCN-CERT.

Para esta ITS se aplica las guías CCN-STIC-802, CCN-STIC-804 y CCN-STIC-808

Conformidad con el ENS

Aproado en BOE-A-2016-10109, establece los mecanismos de obtención y publicidad de las declaraciones de conformidad con el ENS (guía CCN-STIC-809).

Los sistemas de categoría basica obtienen la conformidad simplemente con una autoevaluación, pero los de categoría media y alta han de pasar una auditoria formal.

Para dar publicidad a la conformidad se ha de publicar en la sede electrónica el distintivo de declaración/certificación de conformidad junto un enlace a dicha declaración (declaración para categoría basica, certificación para categoría media y alta).

Distintivo de certificación de conformidad, categoría ALTA
Figura 2: Ejemplo de distintivo de certificación de conformidad.

Con AMPARO se puede obtener automáticamente la Declaración de Conformidad del sistema para categoría BÁSICA, o solicitar una Auditoría de Conformidad a una Entidad de Certificación acreditada.

Seguridad Nacional

Desarrollo normativo: Ley 36/2015 (ha de ser revisada cada 5 años).

Principios rectores:

  • Unidad de acción
  • Anticipación
  • Eficiencia
  • Resiliencia

Amenazas:

  • Conflictos Armados
  • Terrorismo
  • Crimen organizado
  • Proliferación de Armas de Destrucción Masiva
  • Espionaje

Desafíos:

  • Inestabilidad económica y financiera
  • Vulnerabilidad energética
  • Flujos migratorios irregulares
  • Emergencias y catástrofes
  • Epidemias y pandemias
  • Efectos derivados del cambio climático

Estas amenazas y desafíos se desarrollan en los espacios comunes globales:

  • Ciberespacio
  • Espacio marítimo
  • Espacio aéreo y ultraterrestre

cuyas características principales son:

  • Apertura geográfica y funcional
  • Ausencia de soberanía y jurisdicción por parte de los estados
  • Facilidad de acceso
  • Dificultad de atribución de las acciones que en ellos tiene lugar

Objetivos generales:

  • Desarrollar el modelo integral de gestión de crisis
  • Promover una cultura de Seguridad Nacional
  • Favorecer el buen uso de los espacios comunes globales
  • Impulsar la dimensión de seguridad en el desarrollo tecnológico
  • Fortalecer la proyección internacional de España

Hay 15 ámbitos, cada uno con su objetivo y lineas de acción, siendo los puntos clave en el caso del ámbito de ciberseguridad:

  • detección, reacción, análisis, recuperación, respuesta e investigación frente ciberataques
  • promover mecanismos normativos, buenas prácticas, etc en sectores estratégicos y público
  • colaboración publico-púbico y publico-privada
  • investigación, desarrollo e innovación, y participación del mundo académico
  • cooperación con la UE y el derecho internacional

El sistema de seguridad nacional se compone de:

  • Consejo de Seguridad Nacional: Órgano, bajo la dirección del presidente del gobierno, que dirige y coordina las actuaciones de gestión de crisis.
  • Comite de situación: asiste al Consejo de Seguridad Nacional en la coordinación con las AAPP durante las crisis
  • Órganos de apoyo:
    • Consejo nacional de ciberseguridad
    • Consejo nacional de seguridad marítima
    • Comité de inmigración
    • Comité de no proliferación de armas de destrucción masiva
    • Comité de seguridad energética
    • Consejo de seguridad aeroespacial

Análisis y gestión del riesgo

Pasos a seguir:

  1. Determinar los activos relevantes para la organización, su interrelación y su valor.
  2. Determinar a qué amenazas están expuestos aquellos activos.
  3. Determinar qué salvaguardas hay dispuestas y cuán eficaces son frente al riesgo.
  4. Estimar el impacto derivado de la materialización de la amenaza.
  5. Estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la tasa de ocurrencia de la amenaza.

Teniendo en cuenta que el coste total es la suma del Coste de Interrupción (relacionado con el tiempo de duración) y el Coste de Recuperación (asociado a la existencia de un plan de continuidad del negocio).

Los controles que se pueden tomar son:

  • Preventivos
  • Directivos (detectar cuándo se ha producido un error, omisión o acto indebido e informar de ello)
  • Correctivos

Recuperación de desastres y continuidad del negocio

Tolerancia a desastre: brecha de tiempo en la cual el negocio puede aceptar indisponibilidad de los servicios de Tecnologías de la Información.

Ventana de interrupción: tiempo que una organización puede esperar desde el punto de fallo hasta la recuperación de los servicios críticos. Después de este tiempo, las pérdidas progresivas causadas por la interrupción no son permisibles.

Objetivo de entrega de servicio (SDO Service Delivery Objective): El nivel de servicios a proveer durante el modo de proceso alterno hasta que se restaure la situación normal.

Costes máximos tolerables: Tiempo máximo que la organización puede soportar procesar en modo alterno. Después de este punto, pueden surgir diferentes problemas, en especial, si el SDO alterno es inferior al SDO habitual.

Objetivo de Punto de Recuperación (RPO Recovery Point Objective): Se determina en base a la pérdida aceptable de datos en caso de interrupción de las operaciones.

Objetivo de Tiempo de Recuperación (RTO Recovery Time Objective): Es el tiempo máximo tolerable de interrupción.

Estrategias de gestión de riesgos

  • Evitar: Eliminando la causa se elimina el riesgo.
  • Mitigar: Reducir la probabilidad o impacto de riesgo estableciendo los controles oportunos.
  • Compartir/transferir: Se comparte o transfiere el riesgo a través de la cobertura de un seguro, acuerdo contractual u otros métodos.
  • Aceptar: Reconocimiento formal de la existencia del riesgo y de las posibles consecuencias.

Bibliografía